sábado, 17 de diciembre de 2011

SPEM IN ALIUM de Thomas Tallis

Me dijo una vez, un buen amigo, que si quería entender por qué la música era el arte supremo escuchara esta canción.

Sublime.

PARAFILIAS: 4-ASFIXIA

La Hipoxifília o Asfixiofilia, también llamada estrangulación erótica, consiste en estrangular, asfixiar o ahogar a la pareja durante el acto sexual, con su consentimiento, provocando el descenso de la oxigenación cerebral sin llegar a matarla.

Históricamente, la práctica de la asfixia erótica se ha documentado desde principios de 1600. Se utilizó por primera vez como un tratamiento para la disfunción eréctil y la impotencia. La idea de iniciar esta práctica, pudo ser consecuencia de la observación de que algunos presos ejecutados en la horca desarrollaban una erección, que duraba a veces incluso después de la muerte (la muerte en erección), y de vez en cuando incluso se observó que el condenado eyaculaba durante el ahorcamiento o después.


Si bien la asfixia puede ser motivo de juego ocasional en las parejas, cuando se torna imprescindible para la práctica sexual, decimos que constituye una parafilia. Es una práctica ciertamente peligrosa, de hecho cada año mueren en el mundo varias personas por accidentes al realizarla

Muchas son las técnicas y formas con las que producir la sofocación: apretar la garganta con las manos, comprimir fuertemente el pecho, presionar la arteria carótida, o colgarse del cuello, así como obstruir las vías respiratorias con objetos o con las manos (mordazas para la boca, pinzas para la nariz…), o cubrir la cabeza con elementos plásticos o de látex (bolsas, mascaras…).

Una ejercicio muy frecuente entre los practicantes de la asfixiofilia es acompañar estos juegos sexuales con otras actividades fetichistas o parafílicas, como el sadomasoquismo o el bondage. En la comunidad BDSM las prácticas de esta naturaleza pueden ser denominadas "breathplay" o "edgeplay" a veces, y generalmente incluyen un socio participante, ya que al igual que otras formas de prácticas sexuales de riesgo, amplía los límites de lo “seguro, sensato y consensuado”. El queening (la mujer aprieta sus genitales contra la cara del hombre), el kinging (el hombre aprieta sus genitales contra la cara de la mujer) y el facesitting (sentarse sobre la cara de la pareja) son algunas de esas variantes en las que a veces se mezcla la asfixiofilia con los juegos de dominación-sumisión.

En el caso de la autoasfixiofilia, el peligro consiste en que el practicante se expone a perder la conciencia, abandonando por consiguiente el control de los medios que esta usando para estrangularse y terminando por morir asfixiado. La practica en pareja disminuye el riesgo de muerte accidental.

En casos extremos, los asfixiófilos suelen desear ser estrangulados hasta la muerte. El caso más famoso de esta práctica es el de Sharon Lopatka, hizo uso de internet para localizar un hombre que tuviera la fuerza para llegar a torturarla y matarla mientras realizaban el acto sexual, al final lo consiguió, muriendo en octubre de 1996.

A continuación, unas fotos de asfixia:

[Viewpoints on Asphyxiophilia]

viernes, 16 de diciembre de 2011

Delirios de auto-inmolación: La máquina del suicidio



Delusions of Self-Immolation, también conocida como “la máquina del suicidio”, fue construida por Erik Hobijn en la década de los 90, para poner al público lo más cerca de la muerte de la forma más espectacular posible.

La oscura máquina consta de una plataforma en la que se coloca la persona totalmente cubierta de un gel resistente al fuego. Es entonces cuando un potente lanzallamas quema su cuerpo durante menos de medio segundo. Luego, la plataforma gira sobre si misma para que el extintor situado en el lado opuesto de la máquina pueda extinguir a la persona. Así, aunque los sujetos no sufren quemaduras reales, sí se someten a una experiencia emocional única. Además de la pérdida momentánea de cualquier certeza acerca de la vida, la experiencia aumenta su percepción sensorial poniendo al usuario en un estado de alerta y excitación.

Hobijn explica:

Hay tres estados en la máquina, uno lo llamo “raro”, otro “mediano” y el tercero “bien hecho”. “Raro” significa que sobrevives sin ninguna herida. “Mediano” es más para las sesiones de Sado-masoquismo o para personas a las que les gusta el dolor para entender otros aspectos de la vida, por tener esta rica experiencia de dolor. La tercera posibilidad es la muerte. Es posible morir en está máquina: solo tengo que cambiar el líquido y cambiar el conteo.

Hasta la fecha, más de treinta personas han probado la máquina, experimentando así un segundo de autoinmolación, y la mayoría de ellas han sido mujeres, enfatiza Holzer.

Delusions of Self-Immolation, fue presentada recientemente en Eindhoven, durante el festival de arte, música y tecnología (STRP), aunque al parecer la obra ya no puede ser experimentada en vivo debido a que conlleva un determinado peligro y las regulaciones se han vuelto más estrictas en los últimos años.

En definitiva, con Delusions of Self-Immolation, Erik Hobijn nos presenta la tecnología para experimentar la vida intensamente, desafiando a la misma. Y nos invita a vivir una experiencia de transformación psíquica que además es un ritual estético.

Aquí algunas imágenes:


[We make money not art]

lunes, 12 de diciembre de 2011

Crónicas Marcianas

"They had a house of crystal pillars on the planet Mars by the edge of an empty sea"

CRÓNICAS MARCIANAS está considerada por casi todos como una de las obras cumbre de Ray Bradbury. Se trata de una colección de pequeños relatos que narran la colonización de Marte, el destino de su raza autóctona y de la Humanidad, algunos, a modo de ingeniosas historias de ciencia ficción clásica, otros, mas cerca del horror y la introspección psicológica.

Cabe destacar, que no es una novela ni tiene una línea argumental lineal. Más bien mientras lees, te vas haciendo una idea completa del proceso de colonización a partir de la narración de anécdotas diversas y de algunos de los acontecimientos más significativos. Además, no hallareis en él rigor, pues lo que preocupa a Bradbury, más que lo que cuenta, es cómo lo cuenta y qué atmósfera es capaz de crear. Su prosa es surrealista, evocativa y con una clara carga poética, pero no se hace difícil de leer en ningún momento.

Se trata de un libro que, al contrario de lo que pudiera parecer, habla más de los terrestres que de los marcianos. Influido por el pesimismo de la época en la que está escrito, el libro contiene una visión negativa del ser humano. Lo que el autor nos quiere trasmitir es que: puede que consigamos vencer a los marcianos y colonizar Marte, pero no lograremos vencernos a nosotros mismos.

Crónicas Marcianas además, no deja de ser un ejemplo de la capacidad de denuncia de la literatura. Es indudable que Bradbury transmite en el texto las tensiones de los Estados Unidos de la primera mitad del siglo XX, la problemática social y racial, el impulso individualista y la dinámica comunitaria tan propia de la cultura norteamericana. Los colonizadores de Marte trasladan su “american way of life” a Marte, su individualismo dirigido a enriquecerse, a abandonar una Tierra que no sacia sus necesidades físicas y espirituales. Y así repiten los errores del pasado.

Lo que consigue Bradbury es dar una doble función a sus Crónicas Marcianas, la de libro y la de espejo, aunque la imagen reflejada no es muy agradable.

Muy recomendable!


There will come soft rains and the smell of the ground,

And swallows circling with their shimmering sound;


And frogs in the pool singing at night,

And wild plum trees in tremulous white;


Robins will wear their feathery fire,

Whistling their whims on a low fence-wire;


And not one will know of the war, not one

Will care at last when it is done.


Not one would mind, neither bird nor tree,

If mankind perished utterly;


And Spring herself when she woke at dawn

Would scarcely know that we were gone.


by Sara Teasdale.

Superjail!

Superjail! nace de la mano de Augenblick Studios, creadores, también, de “Ugly Americans” o la serie de sketches para MTV2 “Wonder Showzen”, que podéis ver en su web. Después de emitir un episodio piloto el 13 de mayo de 2007 la serie salió a antena el 28 de septiembre de 2008 en el canal Adult Swim.

La serie gira entorno a Warden, el guardián de la prisión (Superjail), que en cada episodio dará rienda suelta a sus sueños más bizarres con la ayuda de su angustioso y ex-alcohólico contable Jared; Alice, una musculosa guardia de seguridad transexual; y Jailbot, un robot asesino e invulnerable que trae los presos del mundo real. A todo ésto cabe añadir un montón de ultra violentos prisioneros, y a Los gemelos, the Twins, dos seres metafísicos que habitan la cárcel e intentaran estropear los planes de Warden.

Superjail! está plagada de detalles escabrosos y anatómicamente gráficos. Es “El show de Rasca & Pica” con seres humanos, pero con una animación sensacional. De episodio en episodio los colores fluyen creando una atmósfera psicodélica espectacular, generando escenas vivas y detalladas. Pero eso sí, con mucho gore, humor e incorrección. Un frenesí de animación. Un espectáculo descarnado, barroco, hiperagresivo y muy grotesco.

Demasiado para tan solo 10 minutos por capítulo? … A que esperáis para comprobarlo?!

¿Por cuánto te la beneficiarias...? [2.0]

Muerte nuclear!

A principios del año 1952, Estados Unidos llevó a cabo en el condado de Nye una serie de pruebas nucleares a las que denominaron Operación Tumbler-Snapper que tuvieron como objeto probar nuevo armamento y obtener información precisa acerca de cuál era la altitud a la que se debía hacer explosionar una bomba atómica para que causara el mayor daño posible.

Estos tests se realizaron en el Emplazamiento de Pruebas de Nevada, una reserva del Departamento de Energía de los Estados Unidos situada a sólo 105 Km de la ciudad de Las Vegas que ocupaba una extensión de 3.500 km² de desierto y terreno montañoso. Tal cercanía convirtió a las explosiones en una peligrosa atracción turística para sus habitantes, que durante años pudieron contemplar cómo los enormes hongos atómicos se elevaban sobre sus cabezas a sólo unos kilómetros de distancia.

La fotografía que encabeza ésta entrada, muestra una de las muchas explosiónes nucleares de aquellos dias, pero con la peculiaridad que la foto está tomada a un milisegundo de haberse detonado.

El artefacto nuclear se encontraba situado en una plataforma a 20 metros sobre el suelo, y utilizando una cámara electrónica de acción rápida, los investigadores captaron la manifestación liberada por la explosión nuclear a un milisegundo de haberse iniciado.



Lo mas curioso es que si nos fijamos en la imagen, la explosión nos revela una extraña figura parecida a una especie de calavera amorfa.

The face of atomic death just one second away from unleashing its absolute destruction.”

[Gizmodo]